Como limpiar la boca de un bebe
14 de junio de 2018
Comenta
Infantil

¿Cómo limpiar la boca del bebé?

A pesar de que la mayoría de los bebés nacen sin dientes, deberíamos prestar atención a su salud bucal desde el primer momento.

De este modo, conseguiremos que sus encías estén sanas y contribuiremos a que tanto los dientes de leche como los definitivos se mantengan en las mejores condiciones.

Una adecuada higiene bucal del bebé es esencial para su salud dental futura. Por este motivo, es importante seguir los siguientes consejos.

Consejos para limpiar la boca de un bebé.

  • Boca limpia, desde el nacimiento. No hay que esperar a la salida de los dientes para empezar a preocuparse de la higiene bucodental del bebé. De hecho, se debería comenzar desde el nacimiento. Así pues, se recomienda limpiar su boquita al terminar de darle el pecho o el biberón para poder retirar los restos de leche y evitar su fermentación. Para hacerlo, tan solo hay que introducir el dedo índice limpio con un gasita y recorrer la superficie de las encías, el interior de las mejillas, el paladar y la lengua con movimientos suaves y circulares. También puede utilizarse una gasa previamente humedecida. Este gesto debería hacerse preferiblemente después de cada toma o, como mínimo, una vez al día.  
  • El cuidado de los primeros dientes. Existe la falsa creencia de que los dientes de leche no son importantes, porque estos son temporales y van a ser reemplazados por los definitivos. Sin embargo, se debería empezar a cepillarlos con agua desde que sale el primero, que es generalmente alrededor de los seis meses. Hay que tener en cuenta que estos dientes de leche  preservan el espacio de los permanentes y ayudan al bebé a masticar y hablar. Es fundamental saber que si aparecen caries en los dientes de leche, aumenta el riesgo de tenerlas en los dientes permanentes.
  • El cepillado de los dientes de leche. A partir de los dos años, hay que lavar los dientes del bebé dos veces al día utilizando pasta de dientes. Para ello, debe utilizarse un cepillo de dientes para niños, con un cabezal redondeado y de pequeño tamaño. Respecto a la pasta de dientes infantil, esta debe contener una cantidad adecuada de flúor, así como ingredientes como el xilitol, ya que contribuyen a reforzar los dientes y protegerlos contra las caries. Tan solo es necesario usar una pequeña cantidad de dentífrico Para ayudar a los más pequeños a adquirir el hábito, es mejor escoger pastas de dientes de sabor agradables y suaves como el de fresa.

Más allá de la limpieza, no se debería dejar al bebé con el biberón en la boca por mucho tiempo después de comer. Hay que tener en cuenta que tanto la leche como el zumo son bebidas ricas en azúcar y pueden originar las conocidas como caries del biberón.

Asimismo, cabe recordar que se recomienda hacer una visita al especialista en odontopediatría antes del primer año de vida.

Los comentarios están cerrados.